Desde hace unas semanas, en Colombia, se ha iniciado una fuerte y contundente campaña contra el reggaetón y sus letras denigrantes hacia la mujer. En pleno Siglo XXI, con la mujer luchando por conseguir la igualdad respecto al hombre, no se entiende que un estilo musical como este no se persiga o controlé por las autoridades. Sus letras agresivas que someten y que cosifican a la mujer, pueden influir de manera obviamente negativa en adolescentes o jóvenes que aún están formando sus valores.
La fotógrafa profesional colombiana Lineyl Ibáñez y un grupo de estudiantes de Diseño Visual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, han querido dar vida a varios fragmentos de las canciones más populares, las cuales son seguidas y cantadas por millones de jóvenes. Han interpretado y convertido en fotografías realistas las letras de los temas que más suenan en los clubes dedicados a este género, queriendo generar conciencia sobre el producto que se está consumiendo con el objetivo de erradicarlo.
Leave a reply