Time Warp España clausura su primera edición con 28.000 asistentes

Esta noche, jueves 10 de abril, la fiesta CONTROL vuelve a transformar el club...
La hermosa versión de Afro House reinventa el single de 2024 de Rvssian, Rauw...
Esta noche, Madrid se prepara para recibir LASTER, un evento que promete llevar la...
Madrid se prepara para acoger una nueva edición de CONTROL, la fiesta que se...

El festival alemán inicia su trayectoria en España con éxito absoluto

La primera edición de Time Warp España cerró sus puertas en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID en la madrugada del sábado 5 de octubre. Fueron dos días intensos dedicados al mundo del techno en dos pabellones seguidos de dicho recinto. Más de 28.000 asistentes experimentaron Time Warp, llevando esta marca global al circuito nacional que en 2024 celebra su 30º aniversario.

Time Warp presentó una producción de alto nivel, con actuaciones simultáneas en dos escenarios que investigaron el sonido techno desde distintas perspectivas, y con una puesta en escena diseñada para una experiencia inmersiva entre estructuras suspendidas en el Pabellón 12, o líneas infinitas de leds en el Pabellón 14, donde predominaron los sonidos más intensos en ambos días.

La audiencia comenzaba a llegar al sito desde las primeras horas, llenando los dos pabellones que iniciaban con el set de Karretero B2B Kesia en el Pabellón 12, seguido por nombres internacionales como Andrea Oliva o Carlita, quienes se decantaron por un sonido más potente en su paso por Time Warp España. Los momentos culminantes de la noche en este escenario fueron a cargo de Mochakk, tejiendo un set vertiginoso, y The Martinez Brothers, quienes lograron reunir a la gente bailando juntos hasta el final bajo un cielo de globos suspendidos.

El Pabellón 14 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID fue, durante ambos días, el lugar para el sonido más crudo. En el primer día, resaltaron los sets de Trym, o la actuación de Adiel. El escenario del pabellón 14 vivió sus momentos más destacados con la sucesión de las artistas más representativas de los sonidos más fuertes. Fátima Hajji inició un set que mantuvo al público en movimiento constantemente. Sara Landry fue la última en actuar, dejando momentos memorables para la historia de Time Warp España.

El sábado 5 de octubre, Time Warp España alcanzó su pico de asistencia. Una velada destacada en el Pabellón 12, con actuaciones notables de Vintage Culture o Sven Väth, uno de los platos fuertes de la noche, ofreciendo un set vibrante. El lado más melódico del techno llegó a Time Warp de la mano del dúo ucraniano Artbat, uno de los momentos más brillantes de la noche. Adriatique fue el encargado de despedir al público de este escenario, consagrándose como el segundo dúo triunfador de la noche.

Los BPMs fueron los protagonistas nuevamente en el Pabellón 14, comenzando con el opening de Roll Dann B2B Anabel Arroyo, o el aspecto más crudo de Daria Kolosova que dominó el escenario en las primeras horas, seguido del madrileño Héctor Oaks. El set de Richie Hawtin fue uno de los momentos decisivos de la noche, junto al sonido característico creado por Klangkuenstler, el gran final que despidió a la audiencia del Pabellón 14 en Time Warp.